top of page

FUNCIONAMIENTO DEL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR EN SISTEMAS DE ENERGÍA ELECTRICA:

La energía solar es convertida en corriente alterna, que es la que se utiliza para fines residenciales e industriales

 

Esto se logra a través de la instalación de paneles solares y de un sistema de cableado específico

 

Los paneles utilizados son de tipo fotovoltaico, los cuales funcionan con base en la luz

 

El sistema puede diseñarse para transferir determinada cantidad de energía eléctrica a su sistema, en función del importe objetivo de reducción de costos esperado.

1

2

3

4

La energía eléctrica es un insumo fundamental en todos los aspectos de la vida cotidiana y en todo tipo de infraestructura. Los sistemas de aprovechamiento de energía solar son 100% confiables, seguros, de poco mantenimiento y  ayudan a reducir significativamente el costo de energía eléctrica desde el momento mismo de sus instalación.  

Están dirigidos a aquellas personas o empresas que pretenden lograr reducciones significativas en el costo del consumo de energía eléctrica actual y a largo plazo.

 

Son confiables, seguros, de poco mantenimiento y totalmente compatibles con el medio ambiente

 

Puede llegar a convertir, una empresa, hogar, etc., en autosustentable, ya que podría generar toda la energía que consume y de forma totalmente limpia y silenciosa.

 

México es uno de los países con mayor potencial de energía solar aprovechable  (tiene uno de los factores mas altos de Kilowatt hora por metro cuadrado).

 

Los sistemas solares de calentamiento aprovechan la luz solar que es ser limpia, abundante y no tiene costo;al no utilizar combustibles inflamables, el riesgo de alguna explosión en estos equipos es nulo.

Estos sistemas pueden operar indistintamente del tipo de combustible originamente utilizado (gas natural o L.P.)

Conozca más

La energía solar, eólica o el hidrógeno, puede ser utilizada para generar energía eléctrica o térmica. Son sistemas 100% confiables, seguros y compatibles con el medio ambiente.

El uso de energía solar se traduce en grandes ahorros y bajos impactos al deterioro del medio ambiente.

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

EN SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA:

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

EN SISTEMAS DE CALENTAMIENTO DE AGUA:

El concepto de aprovechamiento de energía solar descrito para la energía eléctrica es aplicable para sistemas de generación de calor; los calentadores utilizan la luz del sol para transformarla en calor gracias al diseño y material de sus componentes. 

Los tubos de vidrio de borosilicato, estan recubiertos internamente y son el corazón de sistema.

 

El interior del tubo puede alcanzar temperaturas mayores de 200°C y el calor generado se transmite al agua, llegando a elevar la temperatura de la misma hasta 90°C.

 

 

 

Debido al diseño tubular de los colectores de luz, éstos minimizan la refracción y aprovechan tanto la luz directa del sol así como la difusa y los rayos UV; que a diferencia de los tubos de cobre, los tubos de borosilicato no pierden su eficiencia en días nublados o lluviosos.

 

 

 

Los equipos de calentamiento de agua utilizados por CASOLMEX están fabricados con la más alta calidad y cumplen con la normativa internacional y nacional  (NMX-ES-001-NORMEX-2005)

Nuestros equipos funcionan tanto a gravedad como en sistemas presurizados. Contamos con capacidades desde 2 personas hasta 28 personas por módulo. Así como con sistemas para albercas o comercios con tecnología “Heat Pipe” con capacidad de calentamiento de 6 - 7 m3 de agua por día

PRINCIPALES VENTAJAS DEL USO DE ENERGÍA SOLAR:

Ventajas económicas:

 

El retorno sobre la inversión y la rentabilidad varían en función del tipo de proyecto, pero en general tienen plazos de entre 5 y 7 años

 

Existen beneficios fiscales en la adopción de este tipo de sistemas: es posible realizar la depreciación acelerada al 100%

 

Los beneficios se empiezan a dar en forma inmediata a través de un menor gasto en el consumo energético

 

La vida útil del sistema es de enre 25 y 30 años, con mínimos costos de mantenimiento

 

Ventajas técnicas:

 

Portabilidad del sistema. La instalación puede ser trasladada a otra ubicación y conectarse nuevamente para operar de manera regular

 

El sistema es escalable. La capacidad del mismo puede ser incrementada posteriormente para generar nuevos ahorros sin afectar lo ya instalado, simplemente adicionando nuevos componentes

 

Una instalación solar no interfiere con ningún tipo de infraestructura o equipos utilizados previamente

 

El tiempo de instalación es corto y el proceso es poco invasivo

Ventajas ambientales:

 

La energía es totalmente limpia, el efecto desde el punto de vista ambiental es muy significativo

 

Por lo general, los sistemas solares se instalan en azoteas, lo que lo hace poco perceptible y sin afectación visual al entorno

 

El sistema es totalmente silencioso

 

bottom of page